1
|
Nuria Núñez Hierro estrena Enjambres con la Orquesta Sinfónica RTVE
|
15
|
Nuria Núñez Hierro estrena en Berlín su "Suite para un sueño de una noche de verano"
|
Durante la temporada 2021-2022 la compositora jerezana Nuria Núnez Hierro (última ganadora del Premio Reina Sofía de Composición Musical otorgado por la Fundació de Música Ferrer-Salat) ha sido “compositora en residencia” de la Orquesta de la Radio de Berlín (Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin. RSB) dentro del programa educativo "Rapauke macht Musik".
Premiado con el Junge Ohren Preis 2017, "Rapauke macht Musik", el concierto final de este ciclo tendrá lugar este próximo 19 de junio en la Haus des Rundfunks de Berlín, con un programa que incluye El sueño de una noche de verano de Félix Mendelssohn y la suite orquestal Suite für einen Sommernachstraum de Nuria Núñez Hierro. Una obra compuesta por cinco pequeñas piezas que dialogan con la obra de Mendelssohn trazando un juego de espejos y planteando una historia con la que los niños deben interactuar. |
27
|
Artista de la semana en Platea Magazine |
Con el fin de potenciar y dar mayor visibilidad a las citas musicales que van teniendo lugar en nuestro país, así como a los artistas que participan en ellas, presentamos nuestra sección ARTISTA DE LA SEMANA, para abrir cada día con música, alcanzando ya su segunda edición en la temporada 2021-2022. De nuevo, cada selección es un auténtico privilegio, pues estará escogida, día a día durante toda una semana, por grandes nombres de la clásica de nuestro país, o de gran cercanía a él.
La compositora jerezana Nuria Núñez Hierro es una de las voces más representativa y afianzadas de la nueva creación musical española. |
14
|
|
22
|
Sonidos variados y diáfanos.
|
Se partía de la exposición de la original partitura de Nuria Núñez Hierro, encargo de la Orquesta madrileña. No es fácil penetrar en la materia de estos “Caminos inconclusos”, en donde se buscan los efectos más insólitos e inesperados con extrema habilidad, creando un espectro sonoro peculiar y único; (...) Estos “Unwollendete Wege” giran en torno al concepto de cartografía, entendida como el mapa sobre el que se desenvuelven los movimientos e itinerancias individuales. “Una actitud” –afirma la compositora- “imprescindible en un contexto como el actual, en el que todo lo trazado de antemano parece haber perdido su validez”. Un rumor ancestral abre la obra y se engarza a los tímidos glisandi y a las sordinas de los metales. Toques delicados “sul ponticello”, suaves superficies. Fondos de trémulas láminas. Sorprendente aire valsístico. Todo discurre a través de un cristal a modo de acuarela sutilmente coloreada. Se emplean, como señala en sus notas la musicóloga Belén Pérez Castillo, sorprendentes fuentes sonoras: megáfonos que amplifican sonidos procedentes de la manipulación de bandejas de aluminio, quince cajas de música, las propias voces de los instrumentistas… Todo ello acaba formando parte de una suerte de “red ecológica”, que poco tiene que ver con las más extremas vanguardias de tantos años atrás.
|
|
19
|
Madrid / OCNE: Reciclar la música.
|

La jerezana residente en Berlín Nuria Núñez Hierro (1980) estrenaba una obra de encargo titulada Unvollendete Wege (Caminos inconclusos), muy en la línea de la actual investigación sonora que se está llevando a cabo en Centroeuropa. Núñez maneja la orquesta como si fuera un conjunto de un tipo parecido a un enjambre de abejas o bandada de pájaros, en un trabajo de honda búsqueda tímbrica que aúna técnicas de hoy con el reciclaje de materiales muy típicos de las vanguardias de los años sesenta y setenta del pasado siglo. Así, las cuerdas en la línea de la escuela polaca de aquellos años, o la presencia de instrumentos no sinfónicos, como los kazoos que tan profusamente emplearan compositores como David Bedford, o las cajas de música tan caras a Aldo Clementi. Pero aquí lo reciclado adquiere un aspecto nuevo; la obra transcurre con naturalidad y lógica compositiva, y hacia el final acaba por imponerse la personalidad que sin duda la compositora posee, haciendo que la obra fuera muy bien recibida.
18
|
Núñez Hierro "camina" junto a la OCNE.
|
La Orquesta Nacional estrena el viernes 18 una obra solicitada hace meses a la jerezana Nuria Núñez Hierro (1980), una creadora ya consolidada (...)Y su música ha ido ganando paso a paso una sutileza, un grado tal de finura, de riqueza tímbrica, de elegancia muy atractivos, aunque no siempre sea fácil acceder a ella. Maneja los timbres, busca los efectos más insólitos e inesperados, a veces con recursos mímicos sorprendentes, con extrema habilidad, creando un espectro sonoro peculiar y único; (...)
10
|
El reconocimiento a un oficio y al talento de Nuria Núñez como compositora.
|
Miles de notas musicales se escriben cada día sobre cinco líneas en blanco. Mentes efervescentes que crean melodías para deleite de todos nosotros. Un noble arte el de la composición que tiene en la ciudad de Jerez una de sus importantes cunas. La ciudad del vino ha dado a lo largo de su historia muchísimos compositores hasta la actualidad, en el que tenemos a Nuria Núñez como mayor exponente, una compositora que recientemente ha recibido el Premio Reina Sofía de Composición Musical convocado anualmente por la Fundación de Música Ferrer-Salat y tiene una dotación de 100.000 euros (...)
2
|
Empecemos el día con música: Nuria Núñez Hierro, compositora
|
1
|
Por caminos inacabados. Entrevista
|
Entrevista en Ritmo by Nuria Núñez Hierro on Scribd
28
|
Nuria Núñez Hierro, Premio Reina Sofía de Composición Musical 2021
|
La compositora Nuria Núñez Hierro se ha alzado con el 39º Premio Reina Sofía de Composición Musical por su obra Enjambres. Así lo ha establecido el jurado compuesto por Baldur Brönnimann, Carlos Fontcuberta, Octavi Rumbau, Jesús Rueda y presidido por Marcela Rodríguez. El Premio Reina Sofía de Composición Musical es convocado anualmente por la Fundació de Música Ferrer-Salat y tiene una dotación de 100.000 euros.
La pieza de Núñez Hierro será estrenada e interpretada por la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española (ORTVE) el próximo mes de octubre en el Teatro Monumental de Madrid. |
Click here to edit. |
Click here to edit. |
Click here to edit.
30
|
|
(...)
Le siguió la jerezana Núria Núñez, quien, tras sus años de residencia alemana, se ha convertido en una voz de enorme solvencia. Su obra, también encargo del CNDM, recurre abundantemente a una de las claves del pensamiento actual de Núñez: la presencia física del intérprete en equilibrio con “las propiedades sonoras del instrumento”. Se escucha toda una panoplia de sonoridades vocales, canto, recitado de palabras y fonemas, gritos, palmadas en la boquilla de cada instrumento, patadas al suelo... Tiene gran mérito controlar todo ello, y Núñez lo consigue, y Spanish Brass lo integran con una naturalidad pasmosa. |
21
|
La isla, de Nuria Núñez Hierro y Rafael R. Villalobos, galardonada en los YAMAwards de Juventudes Musicales Internacional.
|
La ceremonia de los YAMAwards de Juventudes Musicales Internacional, celebrada anoche, reconoció a La isla con el galardón a mejor ópera en su edición de 2020. También ha recibido el premio especial del público. Los YAMAwards, impulsados por la Comisión Europea desde el European Creative Programme, reconocen los mejores proyectos para público juvenil. La isla es una ópera del a compositora Nuria Núñez Hierro, con libreto y dirección de escena de Rafael R. Villalobos. El proyecto cuenta con las videocreaciones de María Gisele Royo. Se estrenó la pasada temporada en el Festival ENSEMS de Valencia, con un reparto formado por el barítono Javier Povedano, el actor Víctor Fajardo y el B3: Brower Trio.
|