Nace en Jerez de la Frontera en 1980. Comienza su formación en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba y más adelante en la Universidad de las Artes de Berlín (Universität der Künste) bajo la tutela de Elena Mendoza e Iris ter Schiphorst concluyendo con la máxima distinción sus estudios de Máster en Composición. Completa su aprendizaje en cursos y festivales como el IRCAM-ManiFeste (Paris), el Meisterkurs Orchesterkomposition de la RSO Stuttgart o la Cátedra Manuel de Falla. Además asiste a master classes y talleres con los miembros del Ensemble Modern (Frankfurt) o con compositores como Walter Zimmermann, Arnulf Hermann, Jose Manuel López López, Jose M. Sanchez Verdú, Rebecca Saunders, Mathias Spahlinger, Magnus Lindberg, James Dillon and Manuel Hidalgo entre otros. Ha recibido becas de la Fundación La Caixa y el Servicio de Intercambio Académico alemán (Deutscher Akademischer Austausch Dienst (DAAD)), de la consejería de Cultura de la Junta de Andalucia y de la Fundación Autor.
Su catálogo incluye obras para diversas formaciones que han sido interpretadas en España (Auditorio Nacional de Música en Madrid, Museo Reina Sofía, Teatros del Canal, Teatro de la Zarzuela, Gran Teatre Liceu, Festival Mixtur de Barcelona, Festival de Alicante, Auditorio de Zaragoza, L'Auditori de Barcelona, Teatro Central de Sevilla, Teatro de la Maestranza, Gran Teatro Falla de Cádiz,…), Italia (Academia de España en Roma), Alemania (Konzerthaus Berlin, Deutsche Oper, Volksbühne, Haus der Rundkfunk Berlin, Donaueschinger Musiktage, ciclo Unerhörte Musik del BKA Theater, Ackerstadt Palast, Haus der Kulturen der Welt, Oper Wuppertal, ciclo Ars Nova de la Radio SWR en Biberach, 15. Festival de Primavera de Weimar (15. Weimarer Frühjahrstage für zeitgenössische Musik), Europäischen Wochen Passau…), Austria (Raum Salmgasse), Rusia (Rakhmaninov Hall del Moscow Tchaikovsky Conservatory), Francia (París, Festival IRCAM-ManiFeste, Colegio de España), Eslovenia (Ljubljana, 14th World Saxophone Congress), Colombia (Bogotá, Auditorio Fabio Lozano), México (Festival Puentes) por orquestas como la Orquesta Nacional de España, la Rundfunk Sinfonieorchester (RSB) Berlin, la RSO Stuttgart, la Jenaer Philarmonie, la Loh-Orchester Sondershausen, la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y ensembles como el Ensemble Intercontemporain (FR), Ascolta Ensemble (DE), Studio New Music of Moscow (RU), Modern Art Ensemble Berlin (DE), Trio Transmitter (DE), Liminar Ensemble (MX), Taller Sonoro (ES), Ensemble CrossingsLines (ES), o el Ensemble DieOrdnungderDinge (DE).
Su trabajo se ha visto reconocido con distinciones y premios como el XXXIX Premio de Composición Reina Sofía de la Fundación Ferrer-Salat, el Premio de Roma otorgado por la Academia de las Artes alemana Villa Massimo-Casa Baldi, la residencia artística en Villa Aurora (Los Ángeles, 2015) otorgada por el Ministerio de Exteriores alemán, la beca de posgrado en la Graduiertenschule de la Universidad de las Artes de Berlín (durante dos años para la realización del proyecto escénico para niños Bestiarium), el Primer Premio y Premio del Público (Bärenreiter Preis) del concurso de composición para orquesta del 15 Festival de Primavera de Weimar (2014), la residencia en la Academia Estatal de Turingia en Sondershausen (2013, con el encargo de una nueva pieza para orquesta), el Tercer premio en la VII Jurgenson International Composer's Competition (otorgado por el Centro para la Música Contemporánea de Moscú) o la nominación para el European Composer Award del Festival Young Euro Classic Berlin (2012, por su pieza Donde se forjan las quimeras). En 2011 obtuvo el premio Promoción de Estrenos para Jóvenes Compositores de la Academia de Música Contemporánea de la JONDE y el Ministerio de Cultura de España, en 2009 el Premio de Composición CDMC del INJUVE y en 2007 el Primer Premio en el XVIII Premio Jóvenes Compositores Fundación Autor-CDMC (2007). Ese mismo año fue elegida para representar a España en la tribuna de compositores International Rostrum of Composers de la UNESCO. En 2017 ganó una de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA con la que llevó a escena su ópera para niños, La Isla, merecedora del Premio a la Mejor Ópera y Premio del Público en los Young Audience Music Awards 2020 de Jeunesses Musicales International y RESEO.
Además, como compositora su presencia ha sido requerida para formar parte del jurado de concursos como el concurso de Composición para Orquesta de la Bienal de la Orquesta Sinfónica de Brandemburgo o el Premio Jóvenes Compositores Fundación Autor-CDMC (2014) y sus obras se han emitido por radios como la Radio Nacional de España, la SWR2 o Deutschlandradio Kultur. Por otra parte, también desarrolla su actividad en el campo pedagógico a nivel universitario (conferencias y masterclasses en el Instituto de Arte de California (CalArts en Los Ángeles), Musikhochschule Franz Liszt de Weimar, Universidad de las Artes de Berlín (UdK Berlin), Universidad Complutense de Madrid, Musikene-Centro Superior de Música del País Vasco y otros diferentes Conservatorios Superiores en España (como el de Granada, Málaga, Madrid, Salamanca o Alicante).
En los últimos años el compromiso no solo con la creación de nuevos públicos sino también con la creación de nuevo repertorio para el público actual la ha llevado a trabajar en propuestas que impliquen a jóvenes audiencias como la residencia en la Orquesta de la Radio de Berlín (Rundfunk Sinfonieorchester Berlin, RSB) para el proyecto Rapauke macht Musik para niños de 3 a 7 años, las óperas Kleines Stück Himmel (ópera para niños desde 2 años, encargo de Deutsche Oper Berlin), La Isla (video-ópera para público desde 11 años, encargo de la Fundacion BBVA), El sueño del señor Rodari (ópera de cámara con teatro de sombras desde 6 años de edad, en la Academia de España en Roma) y Bestiarium, teatro musical interactivo para público a partir de 6 años (coproducción del Senado de Berlín, la Fundacion Einstein, la Haus der Kulturen der Welt y Volksbühne Berlín).
La obra de Núñez Hierro se sustenta en la exploración de la dualidad intérprete/instrumento y en profundización de las múltiples relaciones que ambos establecen entre ellos, con el espacio escénico y con el público. En sus obras emplea técnicas instrumentales extendidas, amplificaciones e integración de la voz así y como incorpora objetos sonoros con cualidades escénicas con el objetivo de expandir las posibilidades expresivas de los intérpretes e investigar en nuevas formas de comportamiento y comunicación con el oyente.
Por otra parte, su trabajo deja ver un fuerte vínculo con la naturaleza y los seres vivos y plantea una forma de pensar la música inspirada en el estudio de las redes de comportamiento animal. Para la compositora, los humanos, como cualquier sistema animal integrado por entes individuales, establecemos relaciones entre nosotros para sobrevivir en la naturaleza que no son más que una reproducción a gran escala de los sistemas cooperativos no-humanos de insectos o microorganismos. La música se compone tomando como punto de partida estas relaciones para tejer geometrías sonoras vivas, como pequeños organismos que proporcionan coordenadas a nuestro oído creando una vasta red de conexiones formales que moldean la memoria de cada oyente.

cv_es_mayo_2022.pdf |